Llevamos unas semanas de confinamiento para personas mayores y del resto de la población para evitar el contagio del COVID-19. Es vital quedarse en casa, no salir.
La inactividad puede conllevar un impacto en la funcionalidad de las personas mayores. Tanto a nivel físico, como cognitivo y emocional. Por ello, es imprescindible mantener una rutina, unos hábitos que estimulen a la persona mayor.
La población de la tercera edad es muy variada, con personas mayores muy activas y otras mucho más sedentarias. Por eso, este artículo da consejos básicos a tener en cuenta y adaptables a la situación de cada persona. Veamos cuáles son.
Mantener una vida social activa
Aún estando en confinamiento y gracias a los dispositivos móviles y a las redes sociales, se puede mantener una vida social en casa.
Para las personas ancianas tener contacto con sus familiares y sus amistades es de una gran importancia. En momentos de angustia y de desconcierto como esta pasando nuestra sociedad a día de hoy, es del todo necesario mantener el contacto con la familia.
Usar la plataforma Skype o realizar vídeo llamadas por el móvil son buenas herramientas para mantener el contacto con la persona mayor. Se recomienda crear una rutina, o sea, llamar siempre a la misma hora, pues así también se estimula cognitivamente a la persona anciana y da una referencia del momento del día en se encuentra.
Realizar una rutina de actividad física
Es básico mantenerse activo durante el tiempo que dure el confinamiento para personas mayores.
Para aquellas personas que ya son activas, que ya iban a centros de mayores, les será fácil realizar una actividad física diaria. Es cuestión de repetir la rutina diaria que realizaban en sus centros.
Y para las personas sedentarias, es un buen momento para empezar a realizar algo de ejercicio. Con unos simples ejercicios a realizar por la mañana y por la tarde, la persona anciana puede obtener mucho beneficio.
En las redes sociales se puede encontrar mucha información sobre ejercicios para personas mayores, realizados por fisioterapeutas expertos en la tercera edad. Recomendemos seguir los consejos de la SEGG, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, así cómo la aplicación para móviles Vivifrail.
Mantener contacto con la familia por video llamada es ideal para las personas mayores
Seguir con una alimentación adecuada
La alimentación para las personas mayores es crucial para tener un envejecimiento saludable. Más aún en período de confinamiento.
Las personas ancianas no deben salir de casa ya así evitar el contagio. Se hace necesario que alguien le realice la compra. Estructurar cómo serán las comidas, elegir la comida en relación a las necesidades de la persona mayor se hace indispensable.
La clave, seguir con la misma pauta y no dejarse llevar por la falta de rutina. Comer lo necesario y saludable también ayuda a la prevención del contagio.
Ejercitar la mente y las emociones
Estar encerrado en casa sin salir no es beneficioso para nadie. Y menos aún para la persona mayor. No tan sólo a nivel físico, sino sobretodo a nivel emocional y cognitivo.
La incertidumbre del momento tampoco ayuda. Se hace necesario pues poder ejercitar la mente, distraerse y poder expresar las emociones que uno siente.
Leer, escuchar música, realizar ejercicios mentales y cognitivos, jugar a juegos interactivos, mantener una rutina de distracción y sobretodo, cómo decíamos anteriormente, mantener contacto diario con familiares y amigos es básico para el estado emocional de las personas mayores confinadas.
Informarse de la situación de forma diaria
Estar al corriente de la evolución de la pandemia, siempre siguiendo canales de información oficiales, ayuda a poder regular el nivel de estrés, tan perjudicial para las personas mayores.
No es necesario estar permanentemente conectados a la información, una sobresaturación no ayuda a tener una información básica.
Es estos momentos de confinamiento para personas mayores, se hacer necesario seguir una rutina, tanto física como cognitiva, para mantener un buen estado funcional.
Muchas gracias por compartir este contenido sobre el confinamiento en las personas mayores. Sin duda fue una época muy dura para todos. Excelente artículo, muy buenas recomendaciones