A menudo oímos hablar de la psicomotricidad en personas mayores, pero ¿sabemos bine lo que es?¿sabemos cómo se desarrolla en una residencia para ancianos?
La realización de a psicomotricidad en una residencia es la base de la salud y el bienestar de sus residentes. En este artículo se lo explicamos.
Definición de psicomotricidad
La psicomotricidad es la relación entre la función motriz y la capacidad psíquica que engloba el componente sociafectivo ( donde estan las realciones que establece el individuo, comportamientos y sentimientos) y el componente cognitivo (referente a las capacidades y aptitudes del inidivudu)
Esta definición la podemos resumir en que la psicomotricidad es la unión de la actividad física más el trabajo cognitivo, el juego, las relaciones sociales, el conectar con los demás y con el entorno. Hemos ejercicio teniendo en cuenta mi estado, a mis compañeros y mi entorno.
Por tanto, podemos decir que la psicomotricidad utiliza el movimiento como medio físico de tratamiento, tanto par aspectos funcionales como para aspectos sociales y cognitivos. El movimiento nos ayuda a mantener nuestro cuerpo funcional y alerta cognitivamente.
Los objetivos a trabajar des de la psicomotricidad
El trabajo de brazos imprescindible en psiocmotricidad.
El objetivo principal desde la psicomotricidad es mantener al máximo las capacidades funcionales de los ancianos y ancianas que viven en una residencia, así como estimular las áreas de relación social y las funciones cognitivas.
Los objetivos se consiguen mediante una serie de ejercicios que trabajan el cuerpo de manera global, es decir, tanto extremidad superior, inferior como el tronco, conjuntamente con la necesidad de establecer contacto con el entorno i con los compañeros.
Alcanzar estos objetivos se consiguen tanto sin material, siguiendo las instrucciones que marca el fisioterapeuta, como utilizando elementos de reeducación y rehabilitación tales como bastones, pelotas, petanca, gomas, diana, paracaídas, etc.
Es del todo necesario es que estos ejercicios de pricomotriciad para ancianos sean interesantes, que estén vinculados a sus gustos, aficiones, recuerdos de sus profesiones, en definitiva, que tengan una emoción asociada.
Por tanto también tiene que ser diversos, creativos i sobretodo con beneficios para la salud física y psíquica de los usuarios.
¿Cuáles són los beneficios?
Los principales beneficios de participar en grupos de psicomotricidad son mejorar y favorecer:
Independencia funcional y calidad de vida en general: conseguirán mantener su funcionalidad.
La consciencia corporal: ser consciente del propio cuerpo, estando más consciente de su cuerpo favorece a estar más orientado.
El equilibrio: La psicomotriciad nos ayuda a tener un mejor equilibrio, no solamente de pie sino también sentados, dinámico y estático.
La coordinación: Mejora la coordinación de movimientos y también la realización de transferencias (canvis de posición)
La propiocepción: Cononcer en que posición se encuentra mi cuerpo lo que favorece a evitar caídas.
La orientación temporo- espacial: saber en que día estoy, a que hora.
Las relaciones sociales y el estado de ánimo: bàsico para conseguir un envejecimiento saludable, compartir experiencias con otras personas.
La conciliación del sueño: el ejercicio produce que las personas puedan dormir mejor.
El ritmo digestivo: la psicomotricidad ayuda a mantener un fluido tránsito intestinal.
Liberación de tensiones mediante la respiración y la relajación.
La psicomotricidad a Allegra
A Allegra, la psicomotricidad la inlcuimos dentro de lo que llamamos «grupos de actividad física» y los realizamos en odas las unidades y para todos los residentes.
Despues de una valoración individual, incluimos al usuario en uno de nuestros 5 grupos diferentes de psicomotricidad, donde sus componentes comparten estados motrices y cognitivos parecidos.
De manera que el grupo 1 pertenece a las personas con más autonomía e independencia y el grupo 5 son las personas más dependientes, tanto físicamente como cognitivamente.
Las sesiones de psicomotricidad del grup 1, 2 y 4 se realizan en el gimnasio, donde disponemos de un espacio luminoso, amplio, con temperatura agradable y donde tenemos todos los elementos de reeducación anteriormente comentados.
Ejercicio físico, salud y bienestar para mayores
Con estos grupos se realiza todo un trabajo variado y diverso buscando la movilidad funcional y voluntaria de los brazos, las piernas y también de tronco, intercalando movimientos analíticos con otros más complejos mediante juegos que provocan la interaccón de los participantes.
En el caso de los grupos 3 y 5, las sesiones tienen lugar en la misma unidad respectivamente, donde los usarios están más orientados, lo que les da mayor tranquilidad, bienestar y nos facilitat realizar la sesión en un ambiente más confortable.
Estas sesiones de la unidades 3 y 5 están más dirigidas a conseguir movimientos voluntarios de los ancianos. Así no solamente obtenemos un movimiento analógico sino también un movimiento funcional.
Cuando ls condiciones climatológicas lo permiten, también realizamos las sesiones en nuestro jardín para disfrutar de los beneficios añadidos de las actividades en el aire libre, como también aprovechamos para ir al parque cercano y realizar juegos.
Siempre recomendamos a los usuarios que vistan ropa cómoda y calzado cerrado durante las sesiones, que tienen una duración aproximada de 50 minutos a 1 hora, para favorecer al máximo la amplitud de movimientos.
Como hemos comentado anteriormente, las sesiones grupales están dirigidas por un/a fisioterapeuta que busca la máxima participación de los usuarios así como la máxima diversión, eje fundamental del buen éxito de una sesión de psicomotricidad para personas mayores. y como no para la adherencia a la actividad.
La clave de la adherencia: la diversión
Sin diversión no hay adherencia i sin adherencia no hay aprendizaje.
Sí, incluso que las personas sean mayores la capacidad de aprender no se pierde nunca. Y para aprender la calve es repetir. Y para repetir hace falta que la persona se lo pase bien.
Es por este motivo que nuestro equipo de fisioterapia es experto en convertir la psicomotricidad en una residencia en una actividad llena de buen humor, buen trabajo y mucho aprendizaje.
El seguir un guión durante la sesión, facilita el hecho de aprender los movimientos que están todos relacionados con los movimientos que hacemos a lo largo del día a día.
La psicomotricidad en una residencia es, por tanto, una fuente de bienestar t de salud, de trabajo físico y de buen humor, un espacio para relacionars con los demás y con uno mismo.
Una herramienta más para tener un envejecimiento saludable y activo.