Hoy os queremos hablar de la ley de la dependencia, de todo lo que hay que hacer para que la persona que lo necesite pueda acceder a los recursos públicos y ayudas que están a su alcance.
Es un tema complicado pero que os contamos de la manera más sencilla posible ya que desde Allegra hace mucho tiempo que ayudamos a familiares y usuarios a hacer todos los trámites pertinentes.
Antes de explicaros qué es y cómo funciona, debe saber que desde el servicio de trabajo social de la residencia Allegra podemos asesorar y acompañar en la tramitación de todo lo necesario. Todos aquellos que necesite apoyo en este proceso puede llamarnos o enviarnos -nos un correo electrónico y le responderemos con atención.
La ley de la dependencia se publicó en 2006 como ley 39/2006 del 14 de diciembre. Esta ley de la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, fue pionera para conseguir llegar a toda la población dependiente, teniendo en cuenta sus necesidades reales.
La idea fue buena, pero no se tuvo en cuenta que había que contar con grandes presupuestos para llevarla a cabo de una forma eficiente. El objeto de la ley fue reconocer a nivel estatal un derecho universal y subjetivo de los dependientes.
Entró en vigor en enero de 2007, ya partir de esta fecha, se han ido publicando nuevas normativas, documentos y leyes relacionadas con la ley de dependencia, que se han tenido que ir adaptando con el tiempo a cambios que se han ido produciendo.
La tramitación de la ley de dependencia se pide a servicios sociales con un formulario de la Generalitat que se ha de rellenar con los datos personales, y adjuntando la siguiente documentación:
- Informe médico actualizado
- Fotocopia del DNI
- Hoja de empadronamiento.
Toda esta documentación se ha de entrar por registro de la Generalitat. Una vez cursado esta solicitud, en unos tres meses el equipo de valoraciones irá a valorar a la persona dependiente en el domicilio donde vive. Hacen una valoración del área física y del área mental, con unos baremos establecidos.
Pasados uno o dos meses se recibe la carta de resolución en el domicilio con el grado que le dan. Los grados pueden ser 1, 2 y 3. También puede que no se dé ningún grado.
Con esta resolución se vuelve a hablar con la trabajadora social de servicios sociales de zona, y ella informa de los recursos a los que pueden acceder, ya sean prestaciones económicas o de servicios (prestación de cuidador no profesional, ayuda a domicilio, teleasistencia, centro de día privado o con plaza colaboradora, residencia privada o con plaza colaboradora, etc …).
Con grado 1, 2 y 3 se pueden apuntar a lista de espera de centro de día de personas mayores, y con grado 2 y 3 se pueden apuntar a lista de espera de residencia de ancianos. En total se pueden apuntar a tres listas de espera, pero de tres servicios en total, ya sea tres centros de día, tres residencias, o de forma mixta en tres servicios, dependiendo de las necesidades de la persona.
Las plazas de residencia públicas no son financiadas al 100%, el usuario tiene que pagar una parte del servicio en función de sus ingresos. Con el servicio de ayuda a domicilio también hay un copago del servicio por parte de la persona dependiente.
Las prestaciones vinculadas a servicio (ayuda económica mensual) se pueden dar a los servicios de centro de día y centros residenciales acreditados para estas ayudas. La Generalitat da esta prestación para hacer uso de este servicio privado, según el grado y los ingresos de la persona dependiente.
Además comentó que también hay unas ayudas como cuidador no profesional en el domicilio, con una prestación económica para dar el apoyo a domicilio por parte de un familiar. También se determina según el grado de dependencia y los ingresos del dependiente.
Por último reseñar que la persona dependiente que está apuntada a tres listas de espera de tres servicios diferentes, cuando ingresa a una plaza colaboradora, sólo puede mantener otra lista de espera y se debe dar de baja de la tercera lista en la que estuviera apuntada.
Para resolver dudas y cuestiones ya sabéis que podéis contactarnos.
Mayte Vidal
trabajadora Social