Actualmente se habla mucho de la terapia de reminiscencia. Sobretodo asociada a la atención de personas mayores afectadas de Alzheimer y otras enfermedades mentales.
Pero, ¿sabemos en qué se basa la terapia de reminiscencia? ¿cuáles son sus objetivos y beneficios?
Para saber más sobre la terapia de reminiscencia, cómo aplicarla y conocerla un poco más en profundidad, continue leyendo este artículo.
¿Qué es la terapia de reminiscencia?
Los aromas ayudan a la reminiscencia
La terapia de reminiscencia es una terapia de comunicación que se basa en estimular la memoria autobiográfica del anciano.
Según nos describe el Centro de Referencia Estatal Alzheimer (CREAlzheimer) del Imserso, la terapia de reminiscencia es ideal para ancianos afectados por la enfermedad de Alzheimer, en un estado leve o moderado.
El conocimiento exhaustivo de la vida del anciano que ingresa en el centro es básico para poder realizar un terapia exitosa.
El eje principal de la terapia de reminiscencia se basa en los tres medios humanos de recepción de la información. Estos son el visual, el auditivo y el cinestésico (emocional).
El visual se refiere a toda información que entra por la vista. El auditivo a todos los sonidos, y el cinestésico a todo lo referente a sentidos (gusto, olfato, tacto) como también emocional.
El uso de diferentes materiales va relacionado con las diferentes maneras de estimular el cerebro, y por tanto a os medios de recepción de información.
Sabemos que la música estimula diferentes partes cerebrales, vinculadas con las emociones, y los aromas se relaciona con el sistema límbico, la zona cerebral más primitiva.
¿Cuáles son los objetivos de la terapia de reminiscencia?
Como comentábamos al inicio del artículo, el objetivo principal es la estimulación autobiográfica de la persona mayor.
De forma parelela, tal y como nos comenta en su artículo ECG-Instituto Alzheimer y Demencias, tambien se estimula:
- Estimular la atención
- Fomentar la comunicación
- Evocar emociones
- Trabajar posibles agnosias
- Elevar la autoestima
Podemos pensar que la terapia de reminiscencia sólo se puede aplciar de forma individual, debido a que es una estimulación autobiográfica. Pero, ¿Cuantos recuerdos tenemos compartidos como sociedad?
Actividades del día a día con remniscencia
Los juegos olímpicos de Barcelona, Naranjito, el barco de Chanquete, las canciones de Manolo Escobar. Si repasamos nuestra historia veremos que compartimos muchos recuerdos con las personas de nuestra generación y de nuestro entorno.
De ahí sale la posiblidad de poder hacer un trabajo de terapia de reminiscencia en grupo. ¿Cómo lo haremos? Veamos el siguiente capítulo
Beneficios de asistir a terapia de reminiscencia grupal
Realizar terapia de reminiscencia en grupo nos da un gran abanico de posibles beneficios,todos ellos relacionados con las tres areas de la persona: biológica, cognitiva y social.
Un ejemplo, quizás poco conocido, es el baile. Concretamente si pensamos en las fiesta de aniversario que realizamos en Allegra: siempre hay un baile con música de la época de los ancianos.
La música és una de las herramientas más poderosas para trabajar con la terapia de la reminiscencia. Sea de forma individual o grupal, la música nos lleva directo a la emoción y al recuerdo.
Siguiendo con los beneficios de la terapia grupal, nos encontramos también con la estimulación tanto de los recuerdos como de los sonidos. Esta estimulación de buen seguro aumentar el habla y la atención.
Mediante el trabajo sobre la historia de vida de la persona, los beneficios sobre su autoestima y el mantenimiento de su identidad son enormes.
Así como recobrar antiguas emociones y darse cuenta que se pueden seguir sintiendo. Los resultados, en este sentido son claros y evidentes.
Ejercicios de la terapia de reminiscencia
Los ejercicios para realizar una buena terapia de reminiscencia nos vendran dados por los elementos o herramientas que vayamos a utilizar.
¿Cuáles son estos elementos? Vamos a hacer una pequeña descripción de algunos con los que se puede trabajar:
La música y los sonidos
Lo hemos comentado anteriormente. La música, seguramente, es la herramienta más potente y útil para la terapia de reminiscencia. Todos tenemos alguna canción que ha marcado alguna etapa de nuestra vida.
Y con los sonidos pasa identicamente lo mismo: el repicar de un campanario, el canto de pájaros, el ruido de un claxon, un timbre. Sonidos cotidianos que, según la historia de cada cual, ha marcado un momento preciso.
Conocer la historia de vida, los detalles de la misma, de la persona mayor, nos facilitará encontrar aquella melodía o aquel sonido que permita la estimulación cerebral.
Fotografias y objetos
Verse en la plama de la mano, en color o en blanco y negro. Tener una parte de pasado en las manos, y tiempo para que llegue el recuerdo, tiene un gran poder terapéutico.
Trabajo físico relacionado con movimientos cotidianos
Trabajar ejercicios con imágenes antiguas ayudan más que con imágenes recientes, al ser más frecuente la pérdida de memória de hechos recientes.
Los álbunes de juventud, y en algún caso, alguna película casera preservada, son de mucha ayuda. Y no sólo para la terapia de reminiscencia, sino también para reencontrase la familia.
Olores y sabores
Son los recuerdos más instintivos e internos. Se almacenan en nuestro sistema límbico cerebral, la parte más «primitiva» de nuestra mente.
El olor de la colina de nuestra pareja, el sabor de la comida de la abuela, son emociones que nos llevan directamente al recuerdo. Una buena forma de estimular.
Ejemplos de terapia de reminiscencia en Allegra
En Allegra hemos convertido todas las actividades en terapia de reminscencia.
Como nuestro modelo de atención se basa en la persona, tanto en la sesiones indviduales de cualquier área, como en las grupales, las individualizamos al máximo.
Damos mucha importancia a la historia de vida de la persona, para así de forma constante poder estimularla gracias a la reminiscencia.
¿Cómo se traduce a la práctica? Pues en ejercicios de fisioterapia que representan movimientos cotidianos, o de oficios. Sesiones de terapia ocupacional recordando anitguas recetas. Salidas al centro de Sabadell recordando el barrio dónde muchos ancianos nacieron. O las fiestas que comentábamos anteriormente.
El equipo de profesionales de Allegra lleva en su ADN la importancia de la estimulación biográfica. Sabe que la terapia de reminiscencia nos ayuda a un envejecimiento satisfactorio.