El ingreso en una residencia ancianos es un paso muy importante. Es un momento de incertidumbre, de emociones fuertes, incluso también de dudas y miedos.
Toda la atención de los familiares y de la misma persona mayor está centrada en cómo será el ingreso. Y no prestamos atención a detalles que, a parte de su función logística, también ayudan a mitigar muchos miedos y facilitan el ingreso.
Podríamos agrupar estos detalles en detalles logísticos, los más relacionados con el papeleo, y los detalles personales, relacionados más con la persona.
En este artículo veremos la documentación necesaria para un buen ingreso, así como los elementos y enseres personales que nos ayudaran a una mejor adaptación a la residencia de ancianos.
Concretar la información antes del ingreso es vital para una buena adaptación
Documentos personales
Vivimos en el mundo de la burocracia. Y en él, es imprescindible tener presente todo documento que nos vincule y nos identifique. De todos los que tenemos ¿cuáles debemos presentar a la residencia de ancianos?
Los siguientes documentos son imprescindibles:
- El DNI, tanto el original como 2 fotocopias (para adjuntar a diversos expedientes)
- La cartilla de la seguridad social y/o seguro privado. Habrá que sopesar la posibilidad de empadronamiento en el centro para recibir los servicios del CAP de la residencia de ancianos.
- Póliza de defunción, en caso de tenerla.
- En caso de haberla realizado, documento de últimas voluntades.
- Documento de autointernamiento o incapacitación, en su caso.
Formularios que se deben cumplimentar
Son diversos los diferentes informes y formularios que se precisan para realizar un buen ingreso. Les pasamos la relación de los más importantes:
- Informe médico actualizado con tratamiento en curso. También es importante llevar medicación para la primera semana
- Pautas de medicación, en definitiva, traer la receta de medicación.
- Inventario de objetos personales, que se revisará con la persona anciana para la conformidad de todas las partes.
- Personas de contacto, por orden de prioridad.
- Y también la domiciliación bancaria SEPA.
Una vez detallados la documentación necesaria referente a aspectos formales y administrativos, pasamos a especificar los detalles relacionados más directamente con la persona mayor.
Estos detalles dependerán mucho de la residencia y de sus características. Les pasamos a detallar las que solicitan en la residencia de ancianos Allegra.
Realizar tareas que se hacían en casa también facilita la adaptación a la residencia
Ropa de uso personal
La ropa es un elemento muy importante. Y sobretodo en dos aspectos fundamentales: la funcionalidad y la identidad.
La ropa debe ser cómoda, ancha, fácil de poner y de lavar. Adecuada a las estaciones, fresca en verano y caliente en invierno.
Además, sabemos que la ropa es una manera de identidad, de decir cómo somos, quienes somos. Es una forma de comunicarnos. Por ello, es muy importante que la persona anciana escoja, elija cuál es su ropa.
¿Qué llevaremos en nuestro ingreso a la residencia de ancianos? Veamos los más adecuados:
- Ropa cómoda que se pueda lavar en lavadora.
- Mínimo 6 mudas completas tanto de ropa exterior como interior.
- Ropa marcada con nombre y dos apellidos.
- 4 pijamas o camisas de dormir.
- Zapatos cómodos, zapatillas sin cuña y cerradas, al menos dos pares.
Productos de aseo
Realizar juegos cotidianos también facilita el ingreso y la adaptación a la residencia
Los productos de aseo son una parte importante de la intimidad de una persona, y más aún de un anciano.
Poder tener esos objetos tan ligados a su persona, da tranquilidad y cotidianidad. Veamos cuáles se piden desde Allegra:
- Peine o cepillo.
- Gel, champú, desodorante, colonia y crema hidratante.
- 1 cepillo de dientes, vaso para el cepillo, dentífrico y elixir bucal.
- Cepillo de uñas y lima.
- En el caso de los hombres: maquinilla de afeitar eléctrica.
- Funda para las gafas, audífono y prótesis dental, en caso de ser necesario.
Recuerdos y objetos personales
Ingresar en un residencia de ancianos siempre impacta. Compartir espacios y momentos, tener pocas referencias, son situaciones que pueden alterar una persona mayor.
En cambio, encontrar objetos personales vinculados a la persona facilita la adaptación, al mismo tiempo que trasmite mucha tranquilidad.
¿Cuáles podrían ser estos objetos? veamos unos ejemplos:
- Fotografías enmarcadas.
- Cuadros y otros objetos decorativos.
- Aparatos de radio y televisión.
- Muebles pequeños, como cajoneras o mesitas.
Para que entrar en una residencia de ancianos se una nueva experiencia positiva en la vida, déjese aconsejar por los profesionales. Venga a conocernos.