El plan de cuidados individualizado (PAI) es un documento donde se recogen las valoraciones de los profesionales de la residencia y los objetivos a conseguir con las personas residentes.
El documento está recogido en el articulo 18.12 del Decreto 284/96, modificado por el decreto 176/2000: todo establecimiento residencial y centro de día deberá disponer de un programa individualizado para la realización de los objetivos de atención a la persona anciana.
No solamente es un documento. De hecho, es el plan de atención al anciano teniendo en cuenta su estado físico, cognitivo, social y cómo no, su voluntad, gustos y criterio.
En caso que la persona anciana, debido a su estado cognitivo, no le sea posible dar su opinión o punto de vista, los profesionales se basarán en su historia de vida y en las entrevistas con los familiares.
Siguiendo las pautas del modelo de atención centrada en la persona, toda persona tiene el derecho de decidir y opinar sobre su atención. En Allegra, llevamos este modelo de atención.
Continúe leyendo este artículo y conozca cómo se realiza el PAI.
¿Qué es el plan de cuidados individualizado?
Como decíamos, el plan de cuidados individualizado es el resultado de la reunión de todos los profesionales de la residencia. El resultado se recoge en un documento con la valoración del residente desde el punto de vista social, médico, funcional y cognitivo.
Además, este documento también recoge la propuesta, con actividades y objetivos a conseguir, con la colaboración del anciano y su familia.
Este plan se realiza a todos y todas los y las residentes. Y en él participan todos los profesionales del centro, cómo son médicos, psicólogas, fisioterapeutas, enfermeras, trabajo social, terapia ocupacional, etc.
Dicho documento recoge una valoración con un análisis de las necesidades de la persona mayor y sus puntos fuertes, así como su historia de vida. Con todo ello se marcan unos objetivos y actividades para alcanzarlos, hasta su revisión en un tiempo determinado.
El plan de cuidados individualizado se realiza en dos tiempos: una primera valoración, normalmente a los pocos días o horas del ingreso de la persona mayor, y un seguimiento pasados unos meses.
Primera valoración
Según lo estipulado en cada centro, en el caso de la residencia Allegra es en las primeras 24 horas, se realiza una primera valoración por parte de todo el equipo de atención directa de la residencia.
En ella, se reflejarán las necesidades más urgentes del anciano para buscar las primeras soluciones y acciones a realizar a corto plazo.
En las dos primeras semanas se realiza el primer PAI donde se marcan las acciones y objetivos a conseguir y se marca la fecha para realizar el seguimiento del plan de cuidados.
Comentar que la trabajadora social comunica a la familia y al residente el resultado del PAI.
Seguimiento
Tal y cómo comentamos anteriormente, los PAI se revisan cada seis meses, si no existe ninguna variación significativa en el estado funcional y cognitivo del anciano que requiera de una valoración anterior.
En el seguimiento se comprobará si el plan de cuidados ha conseguido los objetivos marcados, y si el residente comenta su conformidad y bienestar. Se comprueba si existe una mejora en la calidad de vida del residente.
De nuevo, la trabajadora social comunicará y entregará al residente y a la familia el resultado del seguimiento del PAI, y si han habido cambios de objetivos para la continuación del plan de cuidados individualizado.
Los objetivos físicos son una parte importante del PAI
Fases del PAI
El plan de cuidados individualizado se divide en diferentes fases, cada una de las cuáles es básica para su buen funcionamiento.
Vean cuales son:
- Valoración físico, cognitivo y social del residente por parte de todo el equipo profesional.
- Detección puntos capacidades y deficiencias del residente.
- Definición de objetivos y actividades para mejorar estado integral del residente.
- Actividades personalizadas para el anciano.
- Realizar seguimientos por parte de todo el equipo, y variación de objetivos si es necesario.
- Evaluación de los resultados y del seguimiento con todo el equipo.
Objetivos del plan de cuidados individualizado para ancianos
Hemos comentado que la valoración para la realización del plan de cuidados se realiza de forma integral. Para ello, se requiere de los siguientes objetivos a tener en cuenta, como son los siguientes:
- Recopilar tareas preventivas y asistenciales a realizar en cada área de la persona anciana.
- Reconocer los riesgos a los que se enfrenta la persona que ha ingresado
- Mantener y/o mejorar las capacidades preservadas y la autonomía personal
- Acciones interdisciplinares y personalizadas
- Conseguir la implicación de la familia
- Realizar las revisiones pertinentes del Plan, para detectar posibles mejoras en la atención al anciano.
Realmente, el plan de cuidados individualizado es la base de la atención a los usuarios y usuarias de los centros residenciales.