La animación sociocultural en una residencia es el conjunto de estrategias y acciones que tienen como objetivo mantener y/o mejorar la calidad de vida de las personas mayores residentes.
La responsable de dichas estrategias y acciones es la educadora social y/o la animadora sociocultural. La primera es una diplomatura universitaria, la segunda un grado superior. En Allegra contamos con las dos figuras.
Existe una amplia gama de actividades y propuestas que engloban a la persona: desde juegos a sesiones de estimulación, pasando por salidas del centro, talleres de manualidades, etc.
En Allegra, nos ayudamos de la música para realizar, también, actividades socioculturales en busca del máximo beneficio para nuestros residentes.
¿Qué es y en que consiste la musicoterapia?
La mayoría de personas, a lo largo de nuestra vida, hemos tenido vinculaciones con la música, ya sea bailando, yendo a conciertos, participando en una coral, o cantando bajo la ducha.
Esta vinculación nos trae recuerdos y emociones que perduran en el tiempo debido a que se graban a fuego en nuestra memoria más interna, la memoria emocional, y que perdura aunque suframos algún tipo de enfermedad neurodegenerativa, por lo que resulta perfecta como parte de las terapias contra el Alzheimer.
Por tanto, el uso de la música, y sus elementos como el sonido, el ritmo o la melodía nos aportan grandes beneficios y ventajas tanto físicas como emocionales, espirituales y cognitivas.
Cabe recordar que dicho uso de la música es tan antiguo como la misma humanidad, pues hace siglos que las madres calman a sus hijos mediante las nanas.
Con la música sentimos, experimentamos placer, nos comunicamos y al mismo tiempo nos ayuda a fortalecer los vínculos afectivos y de integración con nuestro entorno social.
La música como eje integrador
Como decía Platón “la música es para el alma lo que la gimnasia al cuerpo”
La música en las actividades de animación sociocultural
Desde el equipo de profesional de Allegra el uso de la música es indispensable, tanto para las actividades donde participa toda la residencia, por ejemplo las fiestas de aniversarios o la celebración de la Navidad, como para la intervención en pequeños grupos o individual.
Asimismo, este programa dirigido a la tercera edad, incluye a los residentes en régimen de larga estancia en la residencia como a los usuarios de los servicios del centro de día, favoreciendo la integración en el día a día del centro.
Como decíamos antes, la música tiene un gran poder estimulante y evocador, por lo que su uso en actuaciones con personas mayores afectadas por alguna demencia es del todo beneficioso.
Concretamente, nuestra actuación con usuarios afectados de un deterioro cognitivo avanzado o con trastornos de la conducta, semanalmente realizamos sesiones de música con instrumentos y otros materiales, incorporando también el baile con los que pueden moverse.
En el caso de residentes afectados de deterioros cognitivos más leves, la música nos permite reforzar la estimulación del lenguaje al recordar y cantar letras de canciones, seguir un ritmo concreto o bien prestar atención a momentos determinados.
También nos ayuda a recordar y evocar momentos de su vida, dando tiempo y espacio para que la persona pueda explicarlos y revivirlos, facilitando un envejecimiento saludable y rico.
Objetivo prioritario: la atención biopsicosocial
Dentro de la atención a la tercera edad, en Allegra y desde las actividades de animación sociocultural para mayores, se da prioridad a cubrir a todos los aspectos relevantes del ser humano, teniendo en cuenta su salud, educación e integración en el centro.
Por ello, con la música en nuestras actividades pretendemos:
- Mejorar la afectividad, la conducta, la percepción, la motricidad y la comunicación.
- Fomentar la expresión de sentimientos y emociones.
- Promover el conocimiento, integración y relación entre los residentes, así como el sentimiento de pertenencia al grupo.
- Aumentar la autoestima.
- Favorecer el desarrollo del lenguaje.
- Estimular la memoria y la emoción.
- Desarrollar un envejecimiento saludable.
Para poder conseguir estos objetivos tenemos que tener en cuenta diversos factores al desarrollar el programa de atención con música:
- Un repertorio musical significativo y personal.
- Crear un ambiente tranquilo y acogedor para desarrollar la actividad.
- Un espacio idóneo según actividad.
- Avisar con anterioridad al equipo de la planta para preparar el ambiente y la sala.
Actividad sociocultural individual, modelo Allegra
¿Se puede realizar este programa de forma individual? Efectivamente, se puede y en Allegra decimos que se debe.
Somos una residencia para la tercera edad que apostamos en la atención centrada en la persona, buscamos todo lo que tenemos a nuestra disposición para favorecer y dar la máxima calidad de vida, un envejecimiento activo y saludable, procurando conseguir momentos íntimos y únicos.
Sabemos de la necesidad del ser humano de tener relaciones sociales, de tener momentos de ocio, momentos lúdicos que le hagan sentirse bien consigo mismo y con el entorno.
Audiciones individuales en Allegra. Por ello, desde hace un tiempo, nuestro equipo realiza audiciones musicales individualizadas con la ayuda de auriculares y ipods, con la música especial de cada residente.
Estas audiciones duran unos 30 minutos y se realizan de forma semanal en cada unidad. Se realizan a días alternos y combinando de hacerlos por la mañana o por la tarde, según el momento más idóneo para cada persona.
¿Y qué beneficios nos traen estas audiciones?
- Disminución o mejora de los posibles estados de ansiedad y la desorientación.
- Desarrollo de la expresión emocional.
- Favorecer la expresión de sentimientos personales.
- Aumentar el sentimiento de bienestar y autoestima y, por tanto, la sensación de tener una buena salud.
- La persona mayor conecta con su pasado, con su identidad y su historia, sintiéndose reconocida.
- Cubrir la necesidad de sentirse cuidado.
La emoción: clave en las actividades de animación sociocultural
La música, con su poder demostrado de aumentar la serotonina en sangre (la hormona de la felicidad) de provocarnos placer, de crear momentos agradables, nos demuestra que la emoción, las emociones, son claves en las actividades de animación sociocultural para la tercera edad y para cubrir las necesidades emocionales de los usuarios.
El ser humano para realizar una actividad precisa de una motivación, de una “gancho”, algo intangible que provoca las ganas de realizar una acción.
Con el paso del tiempo, esta motivación, este gancho cuesta más de encontrar, o mejor dicho de dejarlo salir, de hacerle caso.
La manera que tiene el ser humano de encontrar esa motivación, es la emoción. La emoción nos lleva a movernos, a disfrutar, a engancharnos a una actividad.
En Allegra lo sabemos bien y por tanto toda actividad de animación sociocultural utilizamos las emociones para conseguir tanto la motivación para realizar la actividad como la adherencia para repetirla.