El maltrato a personas mayores está muy presente últimamente. Era un problema silenciado pero debido al aumento de la población anciana y dependiente, y al número de denuncias, este hecho ha visto la luz.
Hay muchos y diversos tipos de maltrato. Unos muy evidentes, otros quizás no tanto y que realizamos sin darnos cuenta.
El aumento de la esperanza de vida y con ello el aumento de la dependencia, como también las crisis financieras, están provocando un aumento del maltrato a personas mayores.
Tal es así que según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el último año 1 de cada 6 personas de más de 60 años sufrieron maltratos. y prevé un aumento del maltrato a personas mayores con el aumento de la población envejecida.
Por tanto, un deber como sociedad es el detectar y actuar contra el maltrato a personas mayores. Tanto para proteger su vejez como la nuestra.
¿Por qué ocurre el maltrato a personas mayores?
El paso del tiempo, el envejecer, a veces conlleva la aparición de enfermedades o síndromes, como por ejemplo la sarcopenia, que provocan una pérdida de la autonomía.
Además, situaciones económicas y sociales unidas a pérdida de funciones, físicas y cognitivas, provoca que las personas mayores dependan de terceros para su día a día.
Está combinación de situaciones económicas, físicas y cognitivas, puede conllevar y suscitar el maltrato, debido a su estado de vulnerabilidad, fragilidad y imposibilidad, a veces, de poder denunciar el abuso.
¿Quién maltrata a personas mayores?
La vulnerabilidad física es una factor de riesgo para el maltrato.
Lo vamos a decir bien claro: cualquier persona puede cometer maltrato.
Empezando por la misma familia. A menudo se da el caso que familiares, incluso muy próximos o cuidadores, son los mal tratadores.
Frecuentemente, estos abusos por parte del cuidador o cuidadora aparecen cuando él o ella se encuentra en las siguientes situaciones:
- Un aumento del estrés, al ser cuidador.
- Sufrir una depresión.
- La soledad, no tener ningún tipo de apoyo.
- Tener adicción a alcohol o drogas.
Pero no sólo encontramos mal tratadores en la familia. Por desgracia también existen entre el colectivo de trabajadores del sector de la atención a la vejez, vecinos, amigos, organizaciones, etc.
Veamos cuáles son los factores de riesgo para que se dé el abuso a mayores.
Factores de riesgo del maltrato a ancianos
Son 4 los grupos de factores de riesgo para la aparición de abusos a la tercera edad: individuales, relacionales, comunitarios y socioculturales. Veamos cada uno de ellos:
Individuales
Son los factores de riesgo que afectan directamente a la persona mayor, tales como la condición física y la salud, la funcionalidad, el estado cognitivo.
También debemos incluir en este apartado si la persona vive sola o en comunidad. Aunque un hecho diferencial es la edad y el sexo: ser mujer y con edad avanzada es considerado un factor de riesgo elevado.
Relacionales
La carga económica y emocional de cuidar a una persona dependiente es un factor de riesgo a tener muy en cuenta.
Comunitarios
El aislamiento social y la falta de apoyo comunitario es un gran factor de riesgo debido al tipo de sociedad y de ciudades actual.
Socioculturales
Estos tipos de factores de riesgo son muy variados, aunque todos relacionados con la imagen de vulnerabilidad de la persona mayor, la migración y separación de las familias, aislamiento y nuevas formas de relación entre generaciones.
Tener un buen apoyo social es básico para prevenir el maltrato.
¿Cuáles son los signos de advertencia del maltrato?
Una persona anciana que sufre un maltrato puede presentar los siguientes signos:
- Aparición de lesiones sin explicación como cortes, quemaduras o huesos rotos.
- Marcas agudas, repentinas y sin motivo como cicatrices o moretones.
- Medicaciones mal suministradas o enfermedades sin tratar.
- Cambios en la forma de actuar y carácter.
- Infecciones sexuales.
- Sangrados inexplicables en vagina o ano.
- Aparición de bamboleos, hablar sólo, etc.
- Desnutrición o deshidratación.
- Aspecto sucio y descuidado.
Hay que vigilar en un posible abuso financiero. Para ello tendremos en cuenta:
- Si aparecen retiradas inexplicables de dinero con tarjeta.
- Compras con tarjeta inexplicables, por compra online o no.
- Desaparición de joyas, dinero en efectivo, u otros objetos de valor.
Los signos que puede presentar un cuidador mal tratador pueden ser los siguientes:
- No dejar nunca solo al anciano.
- Reírse, discutir o amenazar a la persona mayor delante de terceros.
- Evitar dar información sobre el cuidado de la persona mayor.
Tipos de maltrato
El maltrato a la persona mayor se define de la siguiente manera:
- Una conducta nociva contra una persona mayor que ocurre en el contexto de una relación de confianza.
- Tiene suficiente intensidad como para producir efectos nocivos de carácter físico, psicológico, social o financiero.
- Y como consecuencia provocan un sufrimiento innecesario, lesión, dolor, pérdida o disminución de los derechos humanos y disminución de la calidad de vida.
Podemos agrupar los diferentes maltratos en la siguiente tipología:
Fisico
De a raíz de un abuso de fuerza física. Puede incluir golpes, pellizcos, empujones, patadas, quemaduras, latigazos, uso inapropiado de fármacos, ataduras, ingesta forzada, etc.
Sexual
Buscar ayuda y refuerzo en profesionales es básico para parar maltrato
Es un abuso o maltrato sexual todo contacto sexual no aceptado, de cualquier clase. Ejemplos: tocamientos, hacer fotografías impúdicas sin consentimiento, violación, desnudez forzada, etc.
Abandono
Dejar desamparado a un anciano por una persona que había asumido la responsabilidad de cuidarla o la tutoría legal. Incluye el abandono en instituciones asistenciales tales como hospitales, residencias y clínicas, así como en centros comerciales, locales o en la calle.
Abuso Económico
Abusar y usar de forma ilegal el patrimonio económico y de bienes de la persona cuidada.
Negligencia
Dejadez que implica a la salud o seguridad del anciano, tales como ausencias o deficiencias en la provisión de comida, bebida, ropa, higiene, aseo, refugio, medicación o seguridad.
Abuso psíquico
Utilizar insultos, coaccionar, infravalorar y descalificar a la persona cuidada.
Prevención del maltrato en ancianos
Son diversas las acciones a seguir para poder prevenir el maltrato a personas mayores. Y son de índole personal y comunitaria.
Entre las intervenciones desde la comunidad tendríamos:
- Campañas de sensibilización para el público general y profesionales del sector.
- Información a las escuelas.
- Formación y apoyo a los cuidadores.
A nivel individual podemos optar a:
- Notificar toda sospechas de maltrato notificación obligatoria del maltrato a las autoridades.
- Participar en grupos de autoayuda.
- Conocer los recursos del entorno.
La prevención y erradicación del maltrato a personas mayores es un deber como sociedad. Entre todos lo evitaremos.