Cuidar personas con Alzheimer es, ante todo, un reto. Un reto que, para conseguir éxito, requiere de muchos factores.
Las personas cuidadoras lo saben. Saben cómo cuesta, la cantitad de factores que influyen, los pequeños avances y las grandes tristezas.
Aún así, la recompensa es mayúscula. Dar el mejor cuidado a una persona con Alzheimer, y más si es un familiar, no tiene precio.
En este artículo les damos a conocer los que son cinco puntos básicos para conseguir el reto. Les invitamos a una lectura pausada.
Fomento de la autonomia de la persona con Alzheimer
Existe la tendencia a pensar, y a hacer, que cuidar personas con Alzheimer es realizar todas las tareas por ellos.
Nada más lejos de la realidad. Sabemos a ciencia cierta que cuando más se fomenta la autonomia a una persona con Alzheimer, más tarda
Fomentar cognitivamente es fundamental
en avanzar la enfermedad.
La pregunta viene sola, ¿cómo lo realizamos? Ante todo, calma. La mayoria de veces, sobretodo al principìo de la enfermedad, lo que requiere la persona es tiempo. Precisa de más tiempo para realizar las actividades realizava anteriormente.
Sean actividades de pensar como físicas, el Alzheimer produce un enlentecimiento en la ejecución de las órdenes. Aquí tenemos la primera oportunidad de dar un buen cuidado: demos el tiempo que precisa a la persona.
Conforme vaya avanzando la enfermedad, además del tiempo tendremos que añadir indicaciones. Indicaciones como dejar preparada la ropa en el orden adecuado para vestirse. Como tambien marcar con etiquetas armarios, cajones, herramientas, etc.
A veces, existe el erroneo pensamiento que si facilito una indicación no estoy estimulando. No es asi, en cambio, si hacemos una tarea por la persona, entonces sí que no estoy estimulando.
Por tanto, es básico para cuidar personas con Alzheimer es necesario fomentar su autonomia. Y lo haremos mediante ejercicio físico, estimulación cognitiva. Y sobretodo, dando tiempo e indicaciones.
Atención a la alimentación y hidratación
Una de las consecuencias que pueden aparecer en personas con Alzheimer es la alteración en el ritmo de la alimentación e hidratación.
Suele pasar que a raíz de las pérdidas de memoria no saben con certeza que han comido y cuanto. Y lo mismo pasa con la hidratación.
Conforme la enfermedad avanza hasta se dan casos con personas que pierden el control de la saciedad, con lo que continuamente estarían comiendo. Y al revés también sucede.
La hidratación y la alimentación son básicos para tener un buen envejecimiento. Más básicos son para cuidar personas con Alzheimer.
Llevar un control minucioso tanto de las comidas que se efectuan al dia, como las cantidades y tipos de alimentos se hace del todo necesario. Y complementado con una buena hidratación nos llevarà a un buen cuidado.
Un buen ritmo intestinal
Efectivamente. Para todas las personas tener un buen ritmo intestinal es fuente de relajacion y bienestar.
En las personas afectadas de la enfermedad de Alzheimer pasa exactamente lo mismo. Hay que estar muy atentos a que se produzca un buen ritmo intestinal.
El control de la alimentación es básico para un buen cuidado
A menudo, sobretodo con el avance de la enfermedad, las personas afectadas les cuesta expresar con palabras cómo se encuentran. Es ahí donde la observación se hace imprescindible.
Cambios de humor, necesidad de moverse continuamente, inquietud, mala cara, son expresiones habituales cuando no se tiene un buen ritmo intestinal.
Para cuidar personas con Alzheimer en este aspecto, es necesario acudir a un/a profesional sanitario/a para una buena valoración y una actuación lo antes posible.
La comunicación, base del buen cuidado
Los seres humanos somos seres sociales. Precisamos de la comunicación con semejantes para senitrnos realizados y plenos.
Evidentemente, las personas con Alzheimer les sucede lo mismo. Precisan de esta comunicación con semejantes.
Pero tienen un handicap, la enfermedad conlleva a menudo una necesidad de aislamiento, de alejarse de los demás. Esta reacción provoca una aceleración de los símptomas de l’Alzheimer, un avance más rápido del mismo.
Mantener la red social de la persona afectada, así como la comunicación diaria con ella es del todo imprescindible. Y no solamente oral o escrita, sino también mediante el contacto.
Es muy importante tener una comunicación fluida con la persona mediante el tacto, las caricias. Permite un contacto con el entorno, una estimulación emocional y un sentirse persona que no tiene precio.
Esencial cuidarse uno mismo
El cuidado a personas afectadas de Alzheimer desgasta mucho. Además de fisicamente, también afecta a la parte emocional y social del cuidador.
Es una tarea que se realiza con mucho, mucho amor. Esos lleva ,a veces, a centrarse tanto en la persona que se cuida, que uno se pierde de vista.
Hay que tener en cuenta que el Alzheimer, tarde o temprano, avanza con lo que provoca que el cuidador haya de dar más de sí todavía.
Y se llega a puntos donde el agotamiento provoca todo lo contrario que se quiere conseguir: un maltrato, un quiebre, una mala atención.
Igual que el dicho dice que para amar a los demàs hay que empezar por uno mismo, el cuidar empieza por uno mismo.
La buena sintonia, necesaria en el cuidado
Realizar actividad física regular durante la semana, mantener la red social, seguir practicando algún hobbie es básico para cuidar personas con Alzheimer. Cuidarse a uno mismo no es abandonar a la persona que cuidamos. Al contrario, es darle una mayor atención.
En resumen, fomentar la automonia, controlar la alimentación y la hidratación, así como el ritmo intestinal, combinado con una buena comunicación y cuidarse a uno mismo, desde Allegra consideramos que es la base para un buen cuidado.
Logicamente, para que este cuidado sea un éxito total hace falta mantener relación y consultar periodicamente con especialistas de todo el ámbito de las personas mayores. Cuidar personas con Alzheimer es realmente un trabajo de equipo.