Mi madre vino hace tiempo a recuperarse de una operación. Ahora ha necesitado ingresar de nuevo. Antes ha querido probar otras residencias. En una ha estado 3 semanas y en la otra 10 días para volver a Allegra sin dudarlo.
Jordi Roma, Hijo de la Sra. Dolors Molet
VER TESTIMONIO VER TODOS
Elegir una residencia para nuestro familiar o para nosotros mismos es una decisión complicada, con muchos aspectos a tener en cuenta y una fuerte implicación emocional. Seguramente ha recibido muchos consejos al respecto. Desde Allegra le queremos facilitar la decisión.
Los 10 Consejos más útiles
Nuestra experiencia en el sector, nos permite poder elaborar una lista de los 10 consejos más útiles al visitar una residencia que le permitirán elegir con más tranquilidad. En ellos se refleja todas las partes más importantes de una residencia de ancianos.
1. Observe el espacio físico de la residencia
Fíjese en la amplitud de la residencia, concretamente en sí es posible pasar por todo el centro en silla de ruedas sin dificultades.
Observe especialmente las habitaciones están limpias y ordenadas como también si existen, y son accesibles, ayudas técnicas para facilitar la funcionalidad de las personas mayores.
Visite la residencia en horas diferentes del día para poder observar si hay luminosidad suficiente, tanto de exterior como de interior (artificial).
2. ¿Cómo son las actividades de la residencia?
Pregunte por el plan de actividades del centro, y concretamente qué tipo de actividades realizan, si hay variedad (cognitivas, físicas y lúdicas), cuantas hay al día y a la semana, que profesionales las ofrecen y coordinan.
Saber el tipo, la duración y los profesionales que organizan las actividades le dará una idea de la estimulación, tanto física, cognitiva y social que tienen los residentes.
3. Adaptabilidad de la habitación
Pregunte si es posible condicionar la habitación del residente según su personalidad y gusto (coger cuadro o traer alguna cosa de casa). La residencia es el substituto del hogar, y es importante sentirse como en casa
Observe como es la identificación de los efectos personales de los residentes y si se preserva su intimidad. Le dará una gran información sobre el respeto de la residencia hacia sus usuarios.
4. Relación residente-personal de la residencia
Preste atención en cómo se hablan los residentes entre sí, y sobretodo, como es la relación y el trato entre el personal y los residentes. Un trato decoroso, respetuoso con la persona, la ausencia de gritos, serán señales de la buena profesionalidad del equipo de trabajadores y su respeto hacia la persona anciana.
5. Equipo de profesionales
Disponer de un amplio equipo de profesionales es garantía de calidad. Fíjese si en el equipo de la residencia están todos estos profesionales:
- animador/a social
- educador/a social
- terapeuta ocupacional
- fisioterapeuta
- trabajador social
- psicólogo/a
A parte del listado anterior, pregunte si dichos profesionales están especializados en el trato de personas afectadas por algún tipo de deterioro cognitivo.
6. Equipo asistencial médico
Saber si el equipo médico está formado por médico y enfermera, si el médico viene todos los días, si hay enfermería mañana y tarde, son informaciones que nos pueden ser muy útiles para poder elegir con garantías la residencia.
7. Certificados de calidad y de seguridad
Pregunte si la residencia tiene algún certificado de calidad, cuál en concreto, si lo tiene actualizado. Una residencia con un certificado de calidad con revisión anual, es una residencia que apuesta por la calidad y la mejora de su intervención para con los residentes.
Saber si la residencia tiene un plan de emergencias, certificado y actualizado, le dará la seguridad necesaria de saber que la residencia se preocupa por la seguridad de todos los usuarios en cualquier aspecto.
8. El Menú de la comida
Le aconsejamos que no sólo se fije en el tipo de menú de la comida que sirve la residencia, sino también en que sea variado, y a poder ser si el producto es fresco o no.
Muy importante, en este apartado, saber si la comida se puede personalizar. Es decir, si a parte de los gustos de la persona, se puede adaptar a su necesidades alimentarias.
También es importante saber quién determina el menú, que tipo de profesional es o bien es una decisión de varios profesionales.
9. Relación familiar-residencia
Para muchos de los familiares, tener información de primera mano parte de la residencia de nuestro persona mayor a cargo es muy tranquilizador. Realice la pregunta de cada cuanto la residencia hace llegar informes del estado de salud y emocional del residente, que vías de comunicación utiliza, cada cuanto tiempo.
La transparencia en la información es la demostración de la tranquilidad y seguridad que tiene una residencia en el trato que dispensa a sus usuarios.
10. Salidas de la residencia
Observar que la residencia tenga jardines en el exterior o interior del recinto de la residencia, y si estos son de fácil acceso para los residentes.
También pregunte por la facilidad o no de los residentes a poder salir de la residencia, a pasear a visitar amigos, familia etc. No perder sus relaciones sociales es básico para su autoestima.
Venga a conocernos y visitar nuestras instalaciones. Podrá conversar con alguno de nuestros de residentes para que le diga cómo se siente con nosotros, hablar con familia. Además, si tiene alguna duda acerca de cómo afrontar las tarifas de una residencia, podemos orientarle acerca de las distintas ayudas y subvenciones para residencias de ancianos que existen. No dude en preguntar, estamos para ayudarle.
Por último le facilitamos un acceso a una guía más completa, con más consejos, para poder elegir de forma segura una residencia.