Tener a mi madre con cuidadoras en casa era un desastre. Estaba en un pozo y el proceso degenerativo era rapidísimo. Ahora se ha recuperado y tiene ganas de vivir. Estoy maravillada de cómo ha mejorado.
Rosa Núnez, Hija de la Sra. Antonia Loarte
VER TESTIMONIO VER TODOS
Los consejos de Allegra para cuidadores de mayores
El equipo humano de Allegra y Vitamagna, expertos en atención profesional, experta y personalizada de las personas mayores, ha elaborado una serie de consejos para cuidadores de personas mayores.
El psicoanalista, Dr. Erich Fromm dice en uno de sus artículos que “Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás”
Siguiendo esta premisa, vemos claro que los cuidadores de personas mayores deben, obligatoriamente, cuidarse a sí mismas para poder prestar el mejor cuidado a su familiar, y le sugerimos leer los 10 consejos más útiles para usted.
10 consejos para cuidarse a sí mismo como cuidador de personas mayores
- Es muy importante poder delegar tareas, funciones así como dividir responsabilidades con otros miembros de la familia con el objetivo de evitar el stress y así conseguir una buena atención al anciano.
- Siempre buscar consejo e información, y por tanto, acudir a profesionales expertos en personas mayores, para que resuelvan nuestras dudas, como también compartir experiencias con personas que viven situaciones similares a la nuestra.
- Pedir la información y la formación adecuada sobre aspectos médicos de la persona mayor: evolución futura, posibles complicaciones, medicación, conocimientos prácticos. Tener información nos ayuda a afrontar las posibles situaciones que la evolución de nuestros ancianos puede conllevar, dándole la seguridad necesaria para afrontarlos desde la mejor preparación posible.
- Marcarse objetivos reales y factibles a corto plazo en las tareas de los cuidados de la persona mayor. No mantener expectativas irreales (por ejemplo: “mi familiar no puede empeorar más”). Ni tampoco ideas de superhéroe como por ejemplo: “Voy a solucionar todos los problemas yo sólo”. Todos necesitamos ayuda, y para eso estamos a su servicio.
- Mantenerse motivado. Darse cuenta de las cosas que hacemos bien y reconocerlas, empezando por uno mismo. Aprender de aquello que probamos y no nos llega a funcionar, y así continuar dando un buen cuidado a nuestro anciano.
- No olvidarse de uno mismo y cuidar de su salud. Tener espacios de descanso, de desconexión, mantener un buen descanso y sobretodo una buena alimentación.
- Fomentar, mantener y aumentar su círculo social. Siga cultivando su círculo de amistades, familia y entorno. Salga de casa, cultive sus aficiones.
- Decir que “No” es importante. Saber poner límite a las demandas excesivas de nuestro familiar, le ayudará a usted y a la persona anciana a saber hasta dónde podemos llegar. Y todo ello sin sentirse culpable. Es difícil, pero es posible y saludable hacerlo.
- Tener un rutina, planificar cómo será el día y la semana, ayuda tanto a priorizar situaciones como también reaccionar mejor a los imprevistos. Pensemos que la falta de tiempo es una de las primeras causas de estrés y de preocupación.
- Ayudar en todo a nuestro familiar pero no hacer lo que la persona mayor pueda todavía realizar. Nos referimos a Fomentar la independencia y funcionalidad de la persona mayor. Permitir que realice todo aquello de lo que sea capaz. Dejar que el anciano mantenga todas las actividades que puede hacer por sí mismo, aunque lo haga lento.
Podríamos seguir dándole consejos para cuidadores de personas mayores, pero finalizamos con un que creemos muy importante: Utilice las estancias temporales que ofrecen los centros de día y las residencias, para poder tomar ese respiro que tanto necesita.
Estamos a su disposición. Contacte con nosotros sin compromiso alguno y le daremos toda la información que necesite.