El cuidado bucodental en personas mayores es uno de los ejes principales para tener una buena salud y un buen envejecimiento, sano y saludable.
El cuidado bucodental se define como el conjunto de técnicas que se usan para la limpieza y aseo de todos los elementos que forman la boca e intervienen en la alimentación: dientes, encías y lengua.
En este artículo le hablaremos de cómo se debe cuidar la boca, cómo realizar un buen cuidado bucodental en personas mayores para así evitar posibles enfermedades.
Pero empecemos por el principio: la prevención
Prevenir mejor que curar
Las patologías de la zona bucal marcan nuestra salud
Siempre insistimos que el mejor tratamiento empieza por una buena prevención, En el caso del cuidado bucodental en personas mayores, les ofrecemos una seria de consejos muy útiles:
- Importante lavarse los dientes dos veces al día, y con un cepillo de dientes con las cedas suaves. También es beneficioso lavarlos con un cepillo electrónico.
- Una vez al día, limpiar entre los dientes con seda dental o un limpiador interdental. Recuerde que hay diversos tamaños, consulte cual es que mejor se adapta a usted.
- En caso de tener dentadura parcial o total, indispensable lavarla a diario.
- La dentadura postiza tiene que estar fuera de la boca un mínimo de 4 horas todos los días. Aproveche las horas de dormir para realizar esta operación.
- Aparte de los beneficios de una buena hidratación beber agua, y sobretodo agua corriente, le será beneficios debido al contenido en flúor del agua que evitará la aparición de caries.
- Imprescindible, dejar de fumar para evitar, no sólo posibles tumores, sino enfermedades de las encías o pérdidas de dientes.
- Visite regularmente al dentista. Una revisión periódica es la mejora prevención.
¿Para qué todas estas medidas preventivas? precisamente para evitar todo lo que veremos en el siguiente capítulo.
Patologías asociadas a la pérdida de la salud bucodental
A raíz del proceso de envejecimiento y, sobretodo, por malos hábitos en el cuidado buco dental, las patologías más frecuentes en personas mayores de 65 años suelen ser las siguientes:
Caries dental
En la persona anciana puede aumentar el consumo de alimentos ricos en azúcar, factor que implica la aparición de caries.
En caso de padecer de caries, se sugiere por parte del odontólogo no sólo la obturación, si no también todo un trabajo de prevención de la placa dental.
Enfermedad periodental
Dicho de otro modo, es la pérdida del soporte dentario. Básica, otra vez, una correcta prevención para evitar este tipo de patologías.
Xerostomía
Comúnmente conocida como «tener la boca seca». Esta patología esta asociada a una disminución de la salivación. Esta disminución provoca mala deglución, afectación del habla y problemas de masticación.
El tratamiento es complejo, pero como hemos comentado anteriormente, una buena prevención y un buen cuidado bucodental, tenga protesis dental la persona o no, ayuda a evitar en gran medida esta afectación.
Aun así es aconsejable seguir las siguientes medidas:
- Ingerir alimentos blandos y aumentar el consumo de agua.
Un buen envejecimiento empieza por el cuidado de nuestra boca
- Evitar chicles con azúcar.
- Evitar el uso de adhesivos protésicos para la prótesis debido al aumento de aparición de hongos.
Candidiasis orales
Efectivamente, los hongos. Son mucho más frecuentes en ancianos debido a las alteraciones endocrinas (diabetes mal compensada o hiportiroidismo) o factores alimentarios como por ejemplo la desnutrición o carencias de hierro, por ejemplo.
El primer paso para un buen tratamiento es una buena higiene. En el caso de llevar prótesis dental, sacársela durante la noche y hacer un lavado exhaustivo. Posteriormente se pueden hacer enjuagues con agua bicarbonatada conjuntamente con la aplicación de medicación antifúngica, pautada por un odontólogo.
Pauta de tratamiento actual en el anciano
Los odontólogos consultados afirman que las personas mayores visitan poco al dentista y aún menos al higienista dental. Todavía tienen muy presente cómo era antes visitar al dentista, con lo que el temor todavía perdura.
Por suerte, la odontología ha cambiado sustancialmente en los últimos años y los tratamientos son más llevaderos e indoloros.
Por tanto, el mejor tratamiento empieza por visitar regularmente al dentista, al menos una vez al trimestre.
Debemos tener en cuenta que la población anciana es más proclive a padecer problemas en la región de la boca y los dientes, y tener una mala masticación conlleva a tener una mala digestión y por tanto, a disminuir la calidad de vida.
El cepillado dental, la revisión y cuidado de la prótesis dental y una dieta equilibrada forman el triangulo mágico para conservar una buena salud bucodental.
Cómo cuidar la higiene bucal en ancianos dependientes
En las personas dependientes, el cuidado bucodental es todavía más importante. Tenemos que pensar que estas personas precisan ayuda para las actividades de la vida diaria y una de ellas es lavarse los dientes.
Por tanto es aún más necesario realizar una buena prevención de la higiene dental y una mayor observación del estado general de la boca.
Imprescindible observar si hay problemas de masticación o de deglución, por si aparece el fenómeno de la boca seca. Sabemos que, en caso de aparecer, habrá que revisar la dieta y aumentar la ingesta de agua.
No obstante, el mayor peligro es la aparición de hongos. Es imprescindible hacer un buen lavado de la boca y de la prótesis en caso de llevarla.
Pero tenemos que tener en cuenta que es más fácil de decir que de hacer. Con esto queremos decir que una persona anciana con
Momentos felices gracias a la prevención higiénico bucal
prótesis dental puede ser más fácil de limpiar que una persona sin prótesis. A menudo, el mismo deterioro cognitivo que las personas mayores pueden sufrir impide el seguir órdenes sencillas, cómo la de abrir la boca para limpiar los dientes.
Por ello se recomienda el uso del cepillo eléctrico que realiza una limpieza en profundidad, de forma suave, que protege no solamente las piezas dentales sino también las encías
Llegamos al final del artículo para remarcar que el cuidado bucodental en personas mayores se basa en una buena prevención y en consultar de forma periódica a nuestro odontólogo de confianza. Tener unos dientes sanos es reflejo de tener un buen envejecimiento, activo y saludable.