¿Existen los cuentos para personas mayores? ¿Vale la pena leer en la tercera edad? A menudo, estas preguntas nos vienen a la cabeza a raíz de ver a nuestros mayores abandonar el hábito de la lectura con el paso del tiempo.
Antes que nada, debemos de recordar que la lectura incide de forma clara en nuestra mente y nuestra vida, sin importar la edad.
De hecho, el hábito de la lectura cobra más importancia y significado con la edad, y sobretodo en la vejez. Científicos, psicólogos, neurólogos han confirmado mediante estudios rigurosos el efecto preventivo que la lectura tiene en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, etc.
En este artículo hablamos en profundidad sobre la lectura y los cuentos para personas mayores.
¿Qué beneficios tiene la lectura de cuentos para personas mayores?
En anteriores artículos comentábamos los beneficios que traía la lectura para las personas mayores. Esta vez vamos a profundizar una poco más en ellos. Veamos cuales son los 6 beneficios más importantes de leer cuentos para personas mayores:
- Mejora capacidades sociales como por ejemplo la empatía. Gracias a la lectura aumentamos la capacidad de ponernos en la piel de los demás, viviendo diferentes situaciones acercándonos emocionalmente a ellas.
- Potencia la concentración. El hecho de tener que seguir una historia, prestar atención a lo que nos comenta el escritor potencia la capacidad de la concentración al mismo tiempo que nos ayuda a relajarnos.
- Nos produce un gran entretenimiento, consigue que oxigenemos nuestra mente, rebajando tensiones al mismo tiempo que nos da más estímulos nuevos, fomentando y estimulando la imaginación.
- Leer cuentos para personas mayores nos evoca recuerdos y, por tanto, es una buena manera de fomentar y estimular la memoria. Si habitualmente leemos, estamos estimulando diferentes áreas y capacidades cognitivas.
- La abstracción que provoca la lectura, aleja el estrés de nuestras mentes y con ello nos trae una gran sensación de bienestar que a su vez, nos produce una adicción a la lectura.
- Y con todo lo anterior, la lectura nos ayuda de forma clara a conciliar el sueño. Leer unas lineas antes de dormir es el mejor somnífero, y sin ninguna contraindicación.
La lectura como principal fuente de activación cerebral
Cómo hemos ido diciendo anteriormente, el hábito de la lectura favorece la activación cognitiva, neuronal y de concentración. A raíz que la lectura es una actividad innata y natural para los humanos, favorece a mantener está actividad en las personas mayores.
El mecanismo de la lectura potencia y favorece las conexiones neuronales y incluso a aumentarlas. Estimula, por ejemplo, el hemisferio izquierdo del cerebro humano, al mismo tiempo que realiza un sinfín de tareas más.
Leer es un proceso donde están implicadas muchas partes del organismo humano: empezando por el ojo y el mecanismo de enfoque para visualizar las letras, pasando por la interpretación de los signos escritos y acabando con la idealización o imaginación de aquello que estamos leyendo, evocando sensaciones ya vividas o experimentando de nuevas.
A cada lectura activamos todo el proceso anteriormente explicadoo, con lo que se producen los beneficios que hemos descrito en el capítulo anterior. Claramente, leer cuentos para personas mayores es necesario para tener un buen envejecimiento.
Mantener el hábito de la lectura tiene múltiples beneficios para uno mismo y su entorno
Consejos para mantener hábito del lectura de cuentos para personas mayores
El proceso de lectura implica trabajar al mismo tiempo diferentes áreas del cuerpo. Precisa de una trabajo de atención, procesamiento de la información, retención y reflexión. Ideal para evocar recuerdos y experimentar nuevas sensaciones.
- Procurar leer libros y textos de temáticas diferentes, para así facilitar nuevas conexiones nerviosos. Para que sea más fácil, empiece por textos pequeños y con letragrande, para facilitar la lectura.
- Escoja según sus gustos, no solamente por el formato. Sirven libros de texto, novelas larga, novelas cortas, periódicos, revistas, etc. Formato papel o formato electrónico, lo que se adapte mejor a usted.
- Elija el momento que sea más adecuado para usted. No importa lo que tarde en acabar un texto, lo más importante es que lo disfrute.
- Póngase cómodo. El objetivo primordial es disfrutar del momento: una buena luz, un buen asiento, quizás algo para tomar (infusiones, agua) y goce de este instante que es suyo y para usted.
- Comparta lo aprendido. No hay nada mejor que explicar, con nuestras palabras, aquello que hemos sentido o descubierto en un libro. Este simple ejercicio permite estimular el cerebro al mismo tiempo que nos evoca emociones y nos permite tejer relaciones sociales, algo básico para un envejecimiento saludable.
Leer en Allegra: una experiencia compartida
El equipo multidisciplinar de atención directa de Allegra conoce perfectamente cuáles son las ventajas de la lectura de cuentos para personas mayores. Es por ello que la residencia cuenta con una biblioteca adaptada, con diferentes novelas y temáticas.
Dicha biblioteca contiene libros adaptados a facilitar la lectura, con letras aumentadas, y con diferentes temáticas e idiomas para dar respuesta a los máximos gustos de los usuarios de la residencia. Además también cuenta con la posibilidad de audio libros para facilitar el acceso a la información.
Gracias al taller de conversación que se realiza cada miércoles, se desarrolla la capacidad de explicar, recordar, evocar, y reflexionar sobre las lecturas más recientes de nuestros residentes.
Leer novelas o cuentos para personas mayores es una estimulación accesible y básica para conseguir un envejecimiento sano y saludable. Le animamos a que lo lleve a cabo, a que lea sin parar.