El verano es una época de disfrutar del aire libre i del buen tiempo. Invita mucho a las personas a salir, a moverse, a pasar buenos ratos.
I sí, también anima a las personas mayores a disfrutar de los espacios abiertos.
Ahora bien, hay que tener presente que los cambios de temperatura, la calor extrema, pueden afectar al organismo de los ancianos de forma muy severa, llevando incluso hasta la muerte. .
Las olas de calor, y los golpes de calor, son muy perjudiciales para nuestros familiares ancianos.
Lean este artículo para conocer mejor que representa una ola de calor para nuestros ancianos, y como combatirla.
¿Qué es una ola de calor?
Una ola de calor es un aumento brusco y mantenido de la temperatura y humedad por encima de los valores medios del clima de una zona determinada.
Afecta tanto a los seres humanos como a los animales y, atención, es el fenómeno climático que más muertos causa en nuestro sistema.
Síntomas de un golpe de calor
- Temperatura muy alta
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Sed intensa
- Convulsiones
- Somnolencia o pérdida de conocimiento
¿A quien puede afectat más una ola de calor?
- Majores de 75 años.
- Personas mayores con determinadas circunstancias sociales (soledad, pobreza, etc)
- Discapacidades físicas o psíquicas i limitaciones de movilidad o autocuidado.
- Bebés.
- Pacientes con hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, respiratorias (EPOC, bronquitis), renales, Parkinson, Alzheimer, obesidad o otras también crónicas.
- Personas que toman una medicación que actúa sobre el sistema nervioso central (tranquilizantes, antitidepresivos, psicotropos) o diüréticos.
- Afectados de problemas mentales y de conducta debido al uso de sustancias psicoactivas o alcohol.
- Deportistas que realizan una actividad física intensa.
- Personas que han de estar o hacer actividad física al aire libre (incluidas las actividades laborales).
¿Cómo actuar ante un golpe de calor?
Es muy importante seguir los siguientes consejos, y si puede ser al pie de la letra:
- Durante las horas de sol, cerrad las persianas de las ventanas dónde toca el sol.
- Abrid las ventanas de casa durante la noche para refrescarla.
- Si pueden, estarse en las habitaciones más frescas dela casa.
- Utilicen algún tipo de climatización para refrescarse y refrescar el ambiente (ventiladores, aire condicionado, abanicos, etc).
- Si no tienen aire condicionado, intenten pasa las horas de más calor en lugares climatizados como bibliotecas, museos, centros comerciales, cines, etc.
- Refrescarse a menudo con duchas, toallas mojadas con agua, etc.
- Lleven una gorra o un sombrero.
- Usen ropa ligera, de algodón, de colores claros y que no sea ajustada.
- Procuren andar por la sombra, estar debajo de una parasol cuando estén en la playa y descansen en lugares frescos de la calle o espacios cerrados con climatización.
- lleven agua y beban a menudo.
- Mójense un poco la cara, e incluso la ropa.
- Vigilen en los viajes en coche durante las horas de más sol y nunca dejen a los ancianos en los coches con las ventanas cerradas.
- Eviten salir en las horas del mediodía, que es cuando hace más calor.
- Reduzcan las actividades intensas.
La hidratación, esencial contra la calor
- Consuman agua y zumos de fruta incluso sin tener sed.
- No tomen bebidas alcohólicas.
- Eviten las comidas muy calientes y que aporten muchas calorías.
- Si conocen ancianos o personas enfermas que viven solas, miren de visitarlos una vez al día.
- Ayudadles a seguir estos consejos.
- Si toman medicación, revisen con el médico si ésta puede influir en la termoregulación y si se tiene que ajustar o cambiar.