Las caídas en personas mayores es uno de los síndromes geriátricos de más prevalencia e impacto en nuestra sociedad. Es una de las causas más elevadas que provoca dependencia y muerte entre nuestros ancianos.
Veamos algunos datos para tomar conciencia del impacto de las caídas en las personas mayores:
- 25% de los mayores de 65 años que viven en la comunidad han caído en el último año, el 50% en los mayores de 80 años.
- 50% de los ancianos ingresados en residencias caerán mínimo una vez al año.
- más del 60% de los ancianos que viven en una residencia han caído en el año anterior.
- el 80% de las caídas se producen en casa.
En este artículo veremos cuáles son las causas más comunes de las caídas en ancianos, cómo prevenirlas y qué hacer una vez hayan sucedido.
¿Por qué se caen las personas mayores?
Son múltiples les causas que pueden afectar o promover las caídas en las personas mayores. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de caídas, las causas son multifactoriales.
Las personas al envejecer van sufriendo modificaciones en su estado físico, cognitivo y mental. Eso conlleva a una disminución de reflejos, una alteración de los sentidos de la vista y el oído que favorecen a las caídas.
Dichos factores o causas posibles de provocar caídas se agrupan en dos categorías: factores intrínsecos o extrínsecos. Los intrínsecos hacen referencia a los factores propios de la persona, y los extrínsecos al entorno de la misma.
Factores intrínsecos
Veamos unos ejemplos de los factores intrínsecos de caídas en personas mayores:
- El equilibrio o el caminar
- La visión La sensibilidad, en especial en los pies
- La fuerza muscular
- Las capacidades cognitivas
- La tensión arterial o la frecuencia cardíaca
Hay que poner mucha atención a la medicación de los ancianos, pues muchos efectos secundarios pueden facilitar caídas como puede ser la alteración de la atención (opiáceos, ansiolíticos) o la bajada de tensión (antidepresivos, diuréticos).
Factores extrínsecos
Los factores extrínsecos, aquellos relacionados con el entorno, son los siguientes:
- La iluminación inadecuada
- Las alfombras que no están fijadas
- Los suelos resbaladizos
- Los cables eléctricos y alargadores u otros objetos que se encuentran en las zonas de paso
- Las aceras irregulares y los bordillos rotos
- La falta de familiaridad con el entorno
Es importante conocerlos pues la mayoría de las caídas en personas mayores ocurren en domicilio, concretamente en el dormitorio o en el lavabo, de noche y al realizar un desplazamiento.
Síntomas que prevean la caída
Hay que tener en cuenta que muy a menudo no aparece ningún síntoma que nos indique que se va a producir una caída. Ahora bien, si la caída se produce por algún factor intrínseco, propio de la persona, estos síntomas pueden notarse.
Hablamos concretamente de mareos, fuertes o leves, palpitaciones, fatiga. Ante estos síntomas, hay que tomar medidas claras de prevención. A demás, después de una caída la persona mayor tiene más probabilidad de caer a raíz de las consecuencias psicológicos de las caídas, como el miedo de volver a caer y la desconfianza en uno mismo.
¿Cómo prevenir las caídas en personas mayores?
La prevención de caídas en personas mayores es multifactorial. Eso quiere decir que se debe prevenir de muchas maneras y en diferentes frentes. Hace falta trabajar el campo de los factores intrínsecos como extrínsecos.
Veamos unos cuantos ejemplos:
- Tener un vida activa y realizar ejercicio con regularidad, bajo supervisión de una fisioterapeuta, en el que se trabaje fuerza y equilibrio.
- Usar calzado y ropa cómoda y que no limite movimientos.
- Cambiar de posición de forma lenta y segura, sobretodo al levantarse de la cama o de una silla, para evitar mareos.
- Revisar al mediación que se está tomando para conocer las posibles interacciones y evitar efectos no deseados.
- Consultar de forma regular al oftalmólogo y al otorrino para mantener en buen estado nuestra vista y nuestro oído.
- Usar, siempre bajo supervisión y formación de una fisioterapeuta y/o terapeuta ocupacional, el uso de ayudas técnicas para desplazarse, como muletas o caminadores.
- Mantener una buena iluminación, evitando los contrastes fuertes de luz.
- Evitar suelos resbaladizos, evitar alfombras, adaptar la casa a la realidad física de cada uno, etc.
- Utilizar algún sistema de telealarma o teleasistencia es muy útil para dar seguridad al anciano y a su entorno familiar.
¿Qué sucede después de una caída?
Son múltiples los sucesos que pueden acaecer a raíz de una caída. Desde a que no pase absolutamente nada físicamente a tener consecuencias que lleven a la muerte.
Lo primero que hay que decir es que aunque a la persona mayor no le pase nada físicamente, una caída siempre deja mella en el aspecto psicológico. La sensación de vulnerabilidad y de baja confianza en uno mismo aumenta con cada caída. Y el miedo a consecuencias peores pueden provocar que el anciano se mueva menos.
Este hecho, el aumento del sedentarismo por miedo a la caída, es el peor aliado para prevenir las caídas. De hecho aumenta la posibilidad de caerse y provoca que sus consecuencias sean más dañinas.
Por ello es tan importante mantener una vida activa, nada sedentaria. Encontraremos en las y los fisioterapeutas a los mejores aliados para ayudar a las personas mayores a prevenir y evitar las caídas.
Tratamiento de las lesiones por caídas
Cómo explicábamos anteriormente, es necesario tratar las caídas desde dos frentes:
- Tratar las lesiones causadas por caídas T
- Tratamiento de los trastornos subyacentes y enseñar a la persona cómo prevenir las caídas
Lógicamente, si hay lesión física que impida la funcionalidad de la persona mayor, esa será la primera a ser tratada. Posteriormente, se trabajará la revisión de los factores que produjeron la caída así como la elaboración de un plan de prevención, adaptado a la realidad de cada persona.
A modo de resumen, ante las caídas de personas mayores hay que actuar de forma conjunta, previniendo las posibles causas y de una forma global.
Muchas gracias…muy buen docimental..mi mami tiene 95 años..se cayó por falta de iluminación…su brazo quedó sin fuerza..está suelto..ahora se que un fisioterapeuta puede ayudarla…Dios les bendice..