Cada vez están más demostrados científicamente los beneficios para la tercera edad del contacto con animales.
Estos beneficios para ancianos se dan en todos los ámbitos de la persona, tanto el físico, el cognitivo como el emocional.
A parte, un aspecto muy importante a tener en cuenta es la estimulación de un valor que con la edad se va perdiendo: la responsabilidad. Los hijos se hacen mayores, la persona se jubila, y tiene la sensación de perder responsabilidades y con ello un descenso de la autoestima.
Compartir la vida con un animal de compañía refuerza esa sensación de responsabilidad y por tanto de autoestima. En este artículo explicamos los beneficios de para la tercera edad del contacto con animales.
Beneficios de tener una mascota en la tercera edad
Cómo comentábamos anteriormente, son muchos los beneficios de la compañía de mascotas y la terapia con animales. Veamos unos ejemplos:
- Influye en la actividad física: Tener una mascota comporta tener una más elevada actividad física, debido a los paseos que se realizan con el perro.
- Reduce la sensación de soledad: Compartir espacio y rutina con un animal de compañía, nos reduce la sensación de soledad y nos permite sentirnos más acompañados. A parte, en los paseos frecuentes con la mascota facilita el contacto con otras personas que tienen mascota, facilitando una red social.
- Disminuyen la mediación para la depresión: Está demostrado que vivir en compañía de animales mantiene el hábito de la responsabilidad y del cuidado, beneficiando así a la autoestima y por tanto evitando la depresión.
- Sentirse protegido y amado: los animales de compañía dan amor y cariño sin restricciones, sin prejuicios. Además, su instinto de proteger a su «familia» hace que sean unos protectores magníficos.
- Aumentan el relax: El contacto con los animales, el acto de acariciar proporciona relajamiento debido a la segregación de las endorfinas.
La terapia asistida con perros tiene un impacto positivo en los ancianos
Perros en residencias de ancianos
Y los beneficios descritos para ancianos, ¿también se dan en las residencias? Sí, incluso con más notoriedad.
A menudo, las personas que viven en residencias muestra problemas de comunicación y relación social debido a algunas de las patologías que padecen. Este hecho aumenta la sensación de soledad y de baja autoestima.
Los últimos estudios científicos, nos demuestran que el contacto con mascotas, sea en la propia residencia sea con empresas de terapia asistida con animales, benefician en mucho el estado de ánimo y funcional de los y las residentes.
Veamos una muestra al detalle de dichos beneficios:
Contacto
El ser humano es un ser social. La necesidad de contacto es muy necesaria y las mascotas favorecen a ello.
Estimulación mental
El poder jugar con la mascota, el contacto, las miradas, todo influye en al estimulación mental y física de los ancianos.
Reminiscencia
Ver a un perro o a un gato de buen seguro nos trae recuerdos y evocaciones de situaciones pasadas, hecho que en ancianos es muy beneficioso para estimular otras funciones como el habla.
Facilitador social
Los animales domésticos son grandes facilitadores sociales, permitiendo las relaciones sociales espontaneas y estimulando la comunicación con el entorno.
Afección sin juzgar
todo animal domestico se acerca a cualquier persona, no tienen juicios ni prejuicios, con lo que ayudan a las personas a sentirse aceptados y a aumentar su autoestima.
Juegos y risas
La relación con perros, gatos y animales domésticos permites jugar y reír, un gran estimulante anti depresión.
Terapias asistidas con perros para las personas mayores
La terapia asistida con animales se ha convertido en los últimos años en una referencia en los tratamientos no farmacológicos de algunas enfermedades, como el Alzheimer y otros deterioros cognitivos.
Por esos, su uso se ha extendido dentro de las residencias, sea con su propia mascota o bien con empresas externas que traen sus animales terapeutas.
Los beneficios que esta terapia proporciona a los mayores son múltiples. Un pequeño ejemplo serían los siguientes:
- Disminuye la depresión
- Reduce el uso de medicamentos
- Aumenta la autoestima
- Relaja los niveles de estrés
- Eleva la movilidad y reduce el sedentarismo
Debido a la variedad de beneficios, y su efecto inmediato, ha propiciado la aceptación de esta terapia. Es más común ver animales no solamente en residencias, sino también en hospitales, centros de día, etc.
El concepto terapia conlleva que las mascotas son co-terapeutas, por tanto siempre hay un técnico de terapias con ellos. Las actividades tienen un objetivo, son monitorizadas y evaluadas para observar y medir la evolución y efecto de la terapia.
La terapia asistida en Allegra
En la residencia Allegra se lleva años practicando la terapia asistida con animales. Nuestros profesionales son unos defensores aférrimos del trabajo realizado con ayuda de mascotas.
Cada martes, una empresa externa nos visita durante dos horas por la mañana para realizar toda una serie de actividades con nuestros residentes, en las diferentes unidades de convivencia.
Imágenes entrañables, momentos mágicos, miles de sonrisas, todo esto sucede durante la visita de los animales a nuestros mayores.
No lo dude, los beneficios para la tercera edad del contacto con animales son muchos y contrastados científicamente.