Seguro que a menudo han oído hablar del poder de las olores. En este artículo conoceremos los beneficios de la aromaterapia en ancianos, una de las más habituales actividades en un centro de día para personas mayores, por los innumerables beneficios que conlleva.
En nuestra vida cotidiana nos encontramos frecuentemente con hierbas medicinales com el romero, la manzanilla, la salvia, la menta.
Pero hemos olvidado que en su interior se esconden principios esenciales muy beneficiosos para nuestro buenestar.
En cambio, las antiguas civilizaciones lo tenian muy presente y durante mucho tiempo nuestros antepasados se curaban con esencias extraidas de estas hierbas que prevenien i curan las enfermedades.
Un moderado conecimiento y uso del mundo de las espécies vegetales y de sus esencias puede prevenir y neutralizar el desgaste físico y psicológico.
Uno de los ejemplos más claros lo tendríamos en el estrès que es, sin lugar a dudas, el mayor enemigo, en la actualidad, de nuestro equilibrio energético.
En Allegra aplicamos algunas de estas técnicas y conocimientos ya que entendemos que su uso puede contribuir al bienestar de los ancianos.
¿Que es la aromaterapia?
Aceites esencials claves de la aromaterapia
La aromaterapia es la búsqueda del bienestar y el desarrollo del potencial humano mediante el uso de los aceites esenciales de las plantas.
Des de hace milenios las esencias han sido aprovechadas por sus propiedades antisépticas, antitóxicas, cicatrizantes, antiparasitarias, antirreumáticas, tonificantes, relajantes, y un largo etc.
Y utlizan uno de los sentidos humanos más primitivos y arraigados en el cerebro del ser humano: el olfato.
Recordemos que nediante el olfato hay olores que llegan de forma directa a emociones muy arraigadas y básicas com la tristeza, la alegria, el miedo o la ira.
Solamente cerrando los ojos y olemos els olor de las sábanas recien planchadas por unestra madre y una sensación de ternura invade nuestro corazón.
La búsqueda del uso de la aromaterapia en ancianos tiene dos verttientes:
Uso de los beneficios de la aromaterapia en ancianos para conseguir equilibrio emocional y físico duraderos.
¿ De dónde provienen los aceites esenciales?
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia provienen de una gran variedad de fuentes naturlas, como pueden ser las hierbas y las flores.
Puede ser que no se conozca tanto es el obtener aceites esenciales de las hojas y las semillas. Como también de las cáscaras y pieles de frutas. Y todavía más, tambien de la madera, de las raízes e incluso de las resinas.
El trabajo para extraer el aceite es muy minucioso y técnico. Hace fakta una gran cantidad de materia prima para conseguir un poco de aceite esencial, de ahí su coste elevado.
En camvio, su poder de bienestar también es muy elevado.
Uso de los aceites esenciales.
Hemos visto la base de la aromateràpia y su aplicación en ancianos. También de dónde provienen.
Quizás no está tan calro que las esencias naturales son sustáncias muy potentes que se utilizan siguiendo unas indicacions muy precisas. No todo vale.
Las vías deaplicación son esencialmente dos: la vía interna, es decir, la ingesta oral, y la vía externa, por inhalación, baños, masajes, cataplasmas, etc.
En su afán y compromiso con la genter mayor de Allegra,somos conscientes de los beneficios de los aceites esenciales y los incorporamos a nuestros tratamientos diários, sean físicos o cognitivos.
En los tratamientps físicos, y concretamente en la técnica del masaje, añadimos el aceite esenciala nustra crema de masaje habitual o bien mezclamos con un acete de masaje (a menudo de almendras).
Y en los tratamientos congintivos, utilizamos la aromaterapia para buscar lso recuerdos y aquellas emociones más profundas, más arraigadas y más internas.
Indicaciones de los aceites esenciales.
Masajes con aceites esenciales para ancianos
¿Todo aceite esencial sirve para todo?¿ o bien cada aceite sirve para una acción en concreto? Cada aceite esencial tiene una o más de una indicación, no muchas más de dos o tres.
Los beneficios de la aromateràpia en ancianos, los más claros según la patologia son:
·Ansiedad/estrés: Podemos utilizar vervena, flor de naranja, pino o jazmín.
·Arterioesclerosi: Ginebró o romero.
·Artritis: Manzanilla, romero o salvia.
·Artrosis:Alcanfor, eucalipto, lavanda, manzanilla, malaleuca o romero.
·Circulatorios:Ciprés o tomillo.
·Depresión:Albahaca, flor de naranja, bergamota, jazmín, lavanda o menta entre otros.
·Dolores articulares: Caléndula, lavanda o romero.
·Dolores musculares: Ciprés, moraduix, romero o tomillo.
·Edemas ( por retención de líquidos): Ginebró, geranio, menta o romero.
·Inflamación:Lavanda, manzanilla o mirra.
·Insomnio: Flor de naranja, lavanda, rosa, verbena o manzanilla.
·Rampas: Albahaca, moraduix o lemongras.
·Reumatismos:Ginebró, eucalipto, romero o moraduix.
Precauciones de la aromaterapia en ancianos
Aunque sean productos naturales, hace falta seguir una serie de precauciones para que los efectos de la aromaterapia en ancianos tengan más efectos.
Sobre todo es necesario tener mucho cuidado con los ancianos que sufran alergias.
En estos casos es aconsejable probar el aceite aplicando primero una gotita de aceite diluido en la cara interna de la muñeca y esperar 24h, por ejemplo, para observar si hay alguna reacción.
Es muy importante aplicar el aceite esencial siempre diluido ya sea con la base de aceite de almendras o crema hidratante, jamás aplicarlo directamente sobre la piel que ya que podría irritarla.
Y sobretodo evitar el contacto con ojos o mucosas.
No es recomendable tomar el sol después de la aplicación de esencias, ya que se podrían desencadenar reacciones cutáneas de tipo fotoalérgico.
Queremos acabar este artículo, más allá de los efectos que los aceites esenciales tienen sobre la salud, es importante destacar las sensaciones positivas que genera la experiencia de la aromaterapia en ancianos.
Mediante el sentido del olfato, nos invaden sensaciones de bienestar, armonía y tranquilidad.